Menu

Show posts

This section allows you to view all posts made by this member. Note that you can only see posts made in areas you currently have access to.

Show posts Menu

Topics - Zaidín

#1
 A raíz de las circunstancias que, por desgracia,  estamos viviendo en éstos días de confinamiento domiciliario y restricciones geográficas de movimientos, me estoy entreteniendo en crear mapas vectoriales en formato kmz que contienen los límites de todos los municipios de Andalucía, Extremadura, Murcia, las dos Castillas y que ampliaré a toda España. La fuente que he utilizado son los ficheros vectoriales en formato shape del Instituto Geográfico Nacional.  Éste formato es leído, aparte de por Google Maps o Earth, por casi todas las aplicaciones gps de móviles como Oruxmaps o navegadores dedicados tipo Garmin. Nos será de utilidad para saber donde están los límites de nuestro municipio o provincia. Se puede abrir directamente tal cual o cargarlo como una capa. Si se carga como ruta, la ventaja con respecto a tenerlo en un mapa raster es su mejor visualización, ya que tienen la apariencia de líneas de rutas o tracks.
     Se encuentran en mi blog:       www.elblogdezaidin.blogspot.com

     Para el que quiera añadir un wms con la capa de términos municipales y provincias de toda España puede hacerlo con la siguiente url:    www.ign.es/wms-inspire/unidades-administrativas?SERVICE=WMS
#2
Acabo de comprobar en un smartphone con versión ICS 4.0.4, que después de cargar un track y visualizarlo bien, si voy aumentando el zoom, el track desaparece quedando sólo el mapa de fondo. El nivel de zoom a partir del cual desaparece varía de un track a otro. Yo diría que a mayor tamaño de track, antes desaparece. Esto pasa con cualquier track, y sobre cualquier mapa ya sea online u offline.

      Sin embargo en un dispositivo más modesto con versión 2.3.6 no pasa.

      ¿Alguna solución? ¿Habré configurado algo mal?
#3
     Voy a compartir con vosotros un mosaico que me he hecho de toda España y de Granada (formato hdr, elaborados tras la conversión de los archivos asc-ascii originales), procedentes del Instituto Geográfico Nacional.
      La Península está dividida en tercio sur, centro, noreste y noroeste.

     Hay que descomprimir el archivo .zip de la zona a elegir  y obtendremos dos archivos "hdr" y "dem".

         ¿Por qué tener éstos mapas de relieve?

    1.- Por defecto, nuestro aparato toma la altitud a través de los satélites gps. De ésta forma la altitud puede dar un margen de error de muchas decenas de metros y dependemos de que haya una buena cobertura satelital en ese instante. Cuando miramos la lectura de altitud vemos que , aunque estemos parados, va fluctuando constantemente... Cosa que dejará de pasar con éstos mapas: el dato de altitud será estable y no variará si nos paramos. Siempre marcará la altitud con más exactitud (y con éstos de 5m x 5m será muy exacta), lo que influirá en una correcta estadística final en ascensión acumulada, descensos, cotas máximas, etc.

     2.- También podemos corregir los valores de altitud de un track ajeno: Pulsamos arriba el tercer icono blanco (icono de carretera)-- Gestionar -- (pulsamos el track elegido y se nos abre una lista de opciones, escogemos: "corregir altitudes" y marcamos: "usar ficheros dem..." y "sí".

     3.- Nos sirve para ver un mapa raster en relieve 3D mediante la opción "3D mapa"

Para que funcionen tendremos que copiar los dos archivos: "hdr" y "dem" dentro de la carpeta "dem" del orux (y borrar si hubiera ya alguno con menor resolución) . Después configuramos para que Orux tome los datos de altitud de éstos mapas y no del gps. Para ello, pulsamos arriba a la derecha, sobre los 3 puntitos en vertical --- Configurar---GPS--- Altitud DEM (activamos: "usar los ficheros DEM en vez de la altitud del gps")<br/>

      IMPORTANTE:  Los mapas procedentes del Instituto Geográfico Nacional son gratuitos siempre que tengan un uso no comercial, entendiendo como tal el uso que no conlleva aprovechamiento económico directo, indirecto o diferido,   y se cite su procedencia: PNOA ©INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL DE ESPAÑA - <Instituto Cartográfico de Andalucía>
(Licencia de uso no comercial según lo establecido en la Orden FOM/956/2008, de 31 de marzo (BOE 8 de abril)

Descargas:   Toda España 30x30 (Incluye el formato cdem válido para CompeGps-Twonav si se quiere descargar para quien utilice éstos programas )    https://drive.google.com/drive/folders/1lxBL_CtrO4jJVDmCUElXOFzCSJ36izVe?usp=sharing

                   DEM de la provincia de Granada a resolución 5x5 :   https://drive.google.com/drive/folders/14vmpFnMskljy99AGEq4jMDBoDbZIw5cS?usp=sharing   
#4
Debido a que he observado en éste y otros foros dudas sobre  cómo transformar a formato compatible con Oruxmaps los mapas de relieve gratuitos que ofrece el Instituto Geográfico Nacional:  MDT200,  MDT25  y, sobre todo, el MDT05  (modelos digitales de terreno con resoluciones de 200, 25 y 5 metros), me he animado a hacer un pequeño tutorial.



      Decir primero que Oruxmaps tiene la opción de descargar automaticamente  mapas de relieve con resolución aproximada de 90x90 metros en formato "hgr" (que admite menos resolución) y si lo hacemos a través de la aplicación: "DEM1", la resolución mejora a 30x30 metros (cuanto más pequeño el número, mejor), en formato "hdr". Una resolución que empieza a ser aceptable.



      Traigo ésta opción para los que quieran crearse ellos mismos sus propios mapas de relieve y aprovechar la increíble resolución de paso de malla de 5 metros  de los MDT05 , que son los más interesantes.  La diferencia con los de 30 metros no es muy grande a efectos prácticos. Se van a notar en terrenos muy montañosos con grandes pendientes. En éstas condiciones los MDT 5x5 darán mediciones más precisas.  Y por otro lado, pesan bastante más.

Son para el que busque la máxima precisión...



       La malla 5x5 significa que hay un dato de altitud cada 5 metros y nuestro gps cogerá en cada momento el que más cerca esté de nuestra posición (que nunca va a estar más lejos de 3.5 metros). Con la malla 30x30 los puntos de referencia están cada 30 metros (aunque nunca estaremos alejados más de 21 metros sobre un punto). ¿Qué diferencias puede haber al usar una u otra malla? Pues en bastantes ocasiones va a ser igual, sobre todo en terreno que no tenga una pendiente acusada. Si el terreno no llega a variar un metro de altitud en un radio de 21 metros, las mediciones serán iguales. Pero, imaginemos que vamos sobre una vereda en una ladera de una montaña con gran pendiente. En un radio de 15 metros la altitud puede caer en picado (o subir) muchos metros. Aquí es dónde se notaría más la precisión de una malla dem de alta resolución. Las diferencias se incrementan notablemente si analizamos las estadísticas finales al analizar una ruta de varios kilómetros por terreno montañoso (ascensión acumulada, descenso acumulado...).



       ¿Por qué tener éstos mapas de relieve?



1.-  Por defecto, nuestro aparato toma la altitud a través de los satélites gps. De ésta forma la altitud puede dar un margen de error de muchas decenas de metros y dependemos de que haya una buena cobertura satelital en ese instante. Cuando miramos la lectura de altitud vemos que , aunque estemos parados, va fluctuando constantemente...     Cosa que dejará de pasar con éstos mapas: el dato de altitud será estable y no variará si nos paramos. Siempre marcará la altitud con más exactitud (y con éstos de 5m x 5m será totalmente exacta).



2.- También podemos corregir los valores de altitud de un track ajeno:  Pulsamos arriba el tercer icono blanco (icono de carretera)-- Gestionar -- (pulsamos el track elegido y se nos abre una lista de opciones, escogemos: "corregir altitudes" y marcamos: "usar ficheros dem..."   y   "sí".



3.-  Nos sirve para ver un mapa raster  en relieve 3D mediante la opción "3D mapa"







       Para que funcionen tendremos que copiar los dos archivos: "hdr" y "dem" dentro de la carpeta "dem" del orux (y borrar si hubiera ya alguno con menor resolución) . Después configuramos para que Orux tome los datos de altitud de éstos mapas y no del gps.  Para ello, pulsamos arriba a la derecha, sobre los 3 puntitos en vertical --- Configurar---GPS--- Altitud DEM (activamos: "usar los ficheros DEM en vez de la altitud del gps")





   Primeramente tendremos que registrarnos en la página web del IGN: http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do">http://centrodedescargas.cnig.es/Centro ... atalogo.do">http://centrodedescargas.cnig.es/CentroDescargas/catalogo.do



Y en la zona de descargas--Descarga gratuita...--MDT05,  bajarnos los trozos de mapa en la sección de descargas del  MDT05.

Se trata de archivos en formato Arc-AscII. Para su transformación a un formato aprovechable para Oruxmaps necesitaremos disponer de, al menos, uno de los dos populares programas en la gestión de mapas:  GlobalMapper  y  CompeGpsLand.  (Son de pago, pero os podría valer la versión de prueba o "trial").







GLOBALMAPPER



 1.- Abrir el archivo mediante la opción: "Open your own data files"

  En "tipo" buscamos y marcamos la opción: "ASCII Text files" y  abrir.



 2.-  Nos pedirá meter los  datos adicionales:

    Le damos al: "OK".   En proyeccion, seleccionamos "UTM" y en   zone:  pondremos el huso de la zona ,(la mayoría de España es el 30)

 Cataluña y Baleares, 31.

 Galicia y zonas cercanas a Portugal: 29.

 Canarias: 28.

  De todas formas, en el nombre del archivo de relieve que bajéis vienen las letra "H" seguida del número de zona.

  Si la zona es dudosa, probar con dos husos.  Este mapa ayuda:



http://imageshack.us/a/img833/1206/90o7.jpg">







    Como datum marcamos:   "ETRS89" (también valdría: WGS84)  y después:    "Aceptar".



  3.-  Ahora procedemos a modificar la proyección para que sea compatible con Oruxmaps:



    Nos vamos arriba y pinchamos en el recuadro: "Tools" -- "configure":  "Projection":  y marcamos:   "Geographic (Latitude/Longitude)";   en "datum" marcamos: WGS84"                                      

    Inmediatamente pinchamos en:  "Apply"  y después:   "OK".



  4.-  Pinchamos (arriba a la izquierda)  en: "File"---- "Export raster and elevation data" (según versiones: "Export elevation data").  Edito: En las opciones de exportación no aparece la opción: hdr-dem, (pero, gracias al compañero Mole por su info), podemos escoger la opción: "BIL/BIP/BSQ" ----  después:  "OK" , le ponemos nombre  y lo guardamos en nuestro ordenador.  Veremos que se nos han creado varios archivos: Nos interesan sólo dos de ellos: el acabado en "hdr" y el acabado en "bil". Éste último lo renombramos a "dem" (botón derecho del ratón sobre el archivo-- Cambiar nombre, y sustituimos la extensión ".bil" por ".dem").



       Es recomendable unir varios de ellos en un sólo archivo por comodidad y así también se gestionan mejor. Esto se consigue sencillamente cargando varias hojas a la vez y al exportar, G.M.  los unirá en un sólo archivo.  

   









COMPEGPSLAND:



El problema de CompeGPSLand (al menos en las versiones que yo he manejado) es que no da la opción de cambiar la proyección de un relieve. Y esto es necesario porque los archivos originales del IGN están en proyección UTM, y Oruxmaps requiere Geo Lat/Long. Por ello tendríamos dos opciones:



A)

 Haber reproyectado previamente el relieve con otros programas como GlobalMapper y abrir el archivo "asc" reproyectado mediante:

 

Mapas--Importar relieves 3D--  .En "tipo", buscamos y marcamos:   "ArcViewASCII Digital Elevation Model"

Marcamos el archivo y "Abrir" -- Inmediatamente saldrá otra ventana:  En "tipo" seleccionamos: "hdr"   y después:  "Guardar".

Nos saldrá otra ventana, en ella marcamos:  proyección:   "Lat/Long"   y en datum:  "WGS84"      y   "Aceptar".



En breve tiempo tendremos nuestro mapa de relieve en formato "hdr".  Se crearán 3 archivos: el archivo "dem" que contiene el mapa en sí, el "hdr" y otro de proyección: "prj". Es suficiente con copiar los archivos "dem" y "hdr" a la carpeta "dem" del oruxmaps.





B)  La opción más fácil:



    Podéis encontrar por la red relieves en formato "cdem" de Compe. Por ejemplo, los de Perchera:   http://www.htcmania.com/showthread.php?p=4434358">http://www.htcmania.com/showthread.php?p=4434358



       Una vez abierto un archivo .cdem, no es posible transformarlo en hdr de forma individual, pero hay un truco para conseguirlo: Cargar varios y unirlos:



    Mapas --- Lista de relieves cargados.    Miramos abajo a la derecha: "Unir estos dem", y elegimos la opción: "hdr"   ( recomiendo unirlos en grupos de no más de cuatro).













     You can get easily 30 x 30 meters resolution dem from:  http://earthexplorer.usgs.gov/">//http://earthexplorer.usgs.gov/





   

        1.-   First of all, you must register.

 

        2.-   Click: "Search criteria" and enter the name of your current zone or click directly on global map and waypoint

 will be created there.



        3.-   Click "data sets" and go down and select: "Digital Elevation--SRTM-- 1 arc second".



        4.-   Click "Results".  Now you can see a rectangular window and a few little icons with some options. The first (footprint) and the second icon is for preview dem zone, and the fifth is for download. Choose "BIL" format as download option.



        5.-  Unzipp the file and take "bil" and "hdr" files only. Rename "bil" files to a "dem" file.



        6.-  Copy "dem" and "hdr" files into "dem" folder in oruxmaps.
#5
Para el que quiera añadir capas de sombreado de relieve a cualquier mapa tiene la opción de fusionarle una capa transparente de sombreado.  Éstas capas se pueden encontrar en algunos visores de mapas online como : "HikeBikemap.de" o  "Open Piste Map".   Solo tenéis que fusionarlo con vuestro mapa favorito  gracias a la opción de fusionado que trae Oruxmaps. (Ver en página 12 del manual).







If you want to add a transparent hillshading layer to a map, you can get it from online map sources like: "HikeBikemap.de" or "OpenPisteMap". It is easy to do with Oruxmaps fusion option. (See manual, page number 12)






<onlinemapsource uid="50">
<name>sombreadohikebike</name>
<url><![CDATA[http://toolserver.org/~cmarqu/hill/{$z}/{$x}/{$y}.png]]></url>
                            <website><![CDATA[<a href="http://Hikebikemap.de/index.htm">sombreadoHikeBike by Zaidin</a>]]></website>
<minzoom>5</minzoom>
<maxzoom>17</maxzoom>
<projection>MERCATORESFERICA</projection>
<servers></servers>
<httpparam name=""></httpparam>
<cacheable>1</cacheable>
<downloadable>1</downloadable>
<maxtilesday>0</maxtilesday>
<maxthreads>0</maxthreads>
<xop></xop>
<yop></yop>
<zop></zop>
<qop></qop>
<sop></sop>
</onlinemapsource>









<onlinemapsource uid="62">
<name>SombreadoOpenPisteMap</name>
<url><![CDATA[http://tiles2.openpistemap.org/landshaded/{$z}/{$x}/{$y}.png]]></url>
                            <website><![CDATA[<a href="http://Openpistemap">Sombreado OpenPistemap by Zaidin</a>]]></website>
<minzoom>5</minzoom>
<maxzoom>17</maxzoom>
<projection>MERCATORESFERICA</projection>
<servers></servers>
<httpparam name=""></httpparam>
<cacheable>1</cacheable>
<downloadable>1</downloadable>
<maxtilesday>0</maxtilesday>
<maxthreads>0</maxthreads>
<xop></xop>
<yop></yop>
<zop></zop>
<qop></qop>
</onlinemapsource>






          Sombreado de Hibikemap.de aplicado a mapa topografico del servicio wms del IGN/ Hillshading layer added from Hibikemap.de to a  IGN Spain topographic Map:





http://imageshack.us/a/img46/4619/isfy.jpg"> http://imageshack.us/a/img13/1728/b6nl.jpg">
#6
GENERAL / Operaciones adicionales a coordenadas "x" e "y"
December 03, 2013, 05:27:21 PM
En el manual he visto que es posible programar algunas operaciones a las variables dentro del xml, en concreto, la operación: "+1".

        Tengo la duda de si es posible con otras cifras como: "+325", por ejemplo.

        Todo ello sería con la intención de atacar visores de mapas online que no siguen el esquema clásico de coordenadas  donde la primera tesela  contiene todo el globo. Por lo tanto hay que corregir la posición de las teselas para centrar el mapa.  Hablo de visores como el del SIGPAC o el IBERPIX.

        Con el programa MOBAC, esto lo he solucionado con la ayuda de archivos "jar" o "beanshell", con los que también podemos solucionar el problema de las "url" cambiantes con cada zoom.
#7
MEJORAS/NEW FEATURES / Brújula digital
November 24, 2013, 10:26:07 PM
Antes que nada, felicidades por tu magnífica aplicación.

      Me he comprado un nuevo móvil con android y después de varios años con otros móviles y sistemas operativos (empezando con el Trekbuddy y acabando con el Navicomputer en windows mobile) he probado tu gran creación...

      Me interesa aprovechar el hecho de que mi nuevo móvil tiene magnetómetro. En la configuración: "modo mapa" se puede hacer que el mapa gire con la brújula, y lo hace muy bien y de manera instántanea.  La flechita-cursor no lo hace a la vez ( hay que andar unos cuantos metros hasta que se orienta).



      Me gusta llevar el mapa siempre orientado al norte. ¿Sería posible añadir la opción de que sólo gire la flechita con la brújula y no el mapa?  De ésta forma se visualiza rapidamente si te has desviado de un rumbo sin esperar al siguiente posicionamiento gps, y funciona en aplicaciones como Google maps.



      gracias y enhorabuena.